La asignatura LOGÍSTICA COMERCIAL INTERNACIONAL (LCI) está diseñada para conocer los principios de una Gerencia en la Cadena Nacional e Internacional de Abastecimientos temas y elementos cognitivos y cognoscitivos, necesarios para interpretar las acciones y actividades que conforman todo el quehacer empresarial e industrial de bienes y servicios generando desde su estructuración plena, la cadena de valor del producto. A partir del componente uno: Los Proveedores de Materias Primas (MRP) entregan sus materias primas, insumos y materiales a la fábrica; el componente dos: La Manufacturación e Industrialización (ERP) de los productos terminados o semiterminados en la fábrica; y el componente tres: El diseño del Envase, Empaque, Embalaje, Comercialización, Mercadeo y acceso a los Distribuidores (CROSS DOCKING).


Aprovechando el entorno geopolíticamente estratégico, se puede integrar una SCM estratégica que convoque a los productores y/o distribuidores de materias primas, materiales e insumos, fábricas y/o manufactureras, almacenadores, distribuidores y/o comercializadores, generadores de carga, estibadores y/o transportadores, proveedores directos y/o indirectos de toda la cadena de abastecimiento. Los procesos son determinados como sistemas, como es el caso de las compras de materias primas (MRP), diseño, volumetría y/o pesaje del envase, el empaque y el embalaje prioritarios para unir la cadena de suministros a través de inputs (PORTER, 1994), que mejoren su calidad de vida, las condiciones de entrega de nuestros distribuidores y las utilidades optimas de los proveedores, fabricantes, comercializadores y/o representantes comerciales, canales de distribución y los consumidores finales (RADEBAUCH, 2004). La gestión de la cadena de suministro se debe entender desde el cliente de tu cliente hasta el proveedor de tu proveedor 

ETICA PROFESIONAL


 Ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que el profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su interés personal

El espacio académico de Servicio al cliente pretende relacionar los estados de comunicación verbal y no verbal de los clientes en las diferentes situaciones que se enfrentan en los puntos de venta o diferentes canales de comercialización de las empresas. Los clientes cada día son más exigentes y más informados por la misma globalización de los mercados y facilidad de acceso a la información convirtiéndolos en personas que día al día crean nuevas necesidades.