JUSTIFICACIÓN:
Para ser competitivas en la nueva normalidad, caracterizada por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VUCA por sus siglas en inglés), las empresas de todos los sectores deben realizar procesos sistemáticos de innovación que les permitan optimizar sus procesos y fortalecer su oferta de valor mediante la adopción y el aprovechamiento eficiente de las tecnologías de la cuarta revolución industrial.
xx
Para que esta innovación empresarial sea exitosa, es fundamental gestionar la innovación, la arquitectura y el desarrollo empresarial, teniendo como pilares fundamentales las personas, las tecnologías y los procesos.
OBJETIVOS:
o Objetivo General:
Proporcionar a los estudiantes de la Maestría en Gestión de Tecnologías de Información y Conocimiento, los conceptos, metodologías y marcos de referencia y herramientas para la gestión de innovación empresarial.
o Objetivos Específicos:
· Comprender qué es la Arquitectura Empresarial, sus características, beneficios y técnicas de modelado
· Identificar qué es, los beneficios, características, y principales metodologías para la gestión de la innovación empresarial.
· Conocer los elementos fundamentales para la gestión de la innovación empresarial: la estrategia, los procesos, la estructura organizacional, el talento humano y la cultura.
METODOLOGÍA:
Se ofrecerán sesiones teórico prácticas semanales de 8 horas en las cuales se desarrollarán los temas del curso.
El Docente: Explicará y profundizará las ideas y conceptos principales de cada tema, fomentando la investigación, participación e interés del estudiante, mediante el diseño y dirección de proyectos, talleres, debates, mesas redondas, sustentaciones y socialización de: lecturas autorreguladas, mapas conceptuales y ensayos.
El estudiante: Deberá documentarse y preparar los diferentes temas de la asignatura, teniendo en cuenta las indicaciones dadas por el docente. El estudiante deberá trabajar los casos y ejercicios complementarios propuestos por el profesor para consolidar los temas tratados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Se realizará talleres y estudio de casos que permitan afianzar los conocimientos adquiridos en cada tema. 30%
· Se propondrán temas para la consulta y exposición por parte de los estudiantes.30%.
· Al final del curso los estudiantes presentarán un proyecto de innovación realizado aplicando las metodologías y conceptos vistos en clase. 40%
- Docente: CARLOS GUSTAVO LOPEZ LERMA