Objetivo General

Aplicar los conocimientos adquiridos, para la elaboración de productos alimentarios, aplicando las diferentes tecnologías de conservación de alimentos acorde con los equipos disponibles y los requerimientos normativos y de mercado.

Específicos

  • Comprenderlos principios tecnológicos de la conservación de alimentos.
  • Conocer la maquinaria y equipo utilizados para la conservación de productos alimentarios.
  • Identificar las principales variables que rigen los procesos de conservación acorde con los principios de elaboración y la normatividad legal vigente.
  • Conocer el efecto que tienen los distintos métodos de conservación y la influencia de los mismos en la estabilidad, calidad y vida útil de los productos agroalimentarios.

La investigación básica o aplicada principalmente en el área de las ingenierías y ciencias naturales, no se puede concebir en la actualidad sin el uso de las técnicas de diseño de experimentos. Estas técnicas permiten obtener la mayor cantidad de información, con el menor número de ensayos, esfuerzo y tiempo. Este hecho ha sido considerado de mayor relevancia en centros de investigación y en empresas donde existen áreas de investigación y desarrollo, en las cuales es necesario obtener conclusiones válidas científicamente y los recursos pueden ser limitados. Los resultados obtenidos se orientan a incrementar la productividad o a mejorar un producto en un mundo cada vez mas competitivo e innovador.


Queridos estudiantes, bienvenidos a mi curso.

Aquí en el tema 0 (cero) encontrarán dos libros de texto muy buenos para Operaciones Unitarias (en su parte Manejo de Sólidos).

En la pestaña "tema 1" de la plataforma encontrarán:

1) Un resumen de los capítulos 27 y 28 (según la versión del texto 4 o 7); es un PDF.

2) Varios vídeos de los aparatos empleados, unos en la industria, y otros en la casa (domésticos) muy bien escogidos, para que entiendan el funcionamiento de ellos, en las Operaciones de: 

a)Reducción de tamaño y

b)Tamizado.

c) Las operaciones restantes 

En este curso se pretende profundizar en temas específicos relacionados con transferencia de calor.
la metodología propuesta para el curso se basa en el trabajo activo y participativo de los estudiantes, quienes desarrollaran las diferentes actividades descritas como parte de la evaluación del curso y mediante exposiciones se socializará los logros alcanzados por cada uno de ellos

La investigación básica o aplicada principalmente en el área de las ingenierías y ciencias naturales, no se puede concebir en la actualidad sin el uso de las técnicas de diseño de experimentos. Estas técnicas permiten obtener la mayor cantidad de información, con el menor número de ensayos, esfuerzo y tiempo. Este hecho ha sido considerado de mayor relevancia en centros de investigación y en empresas donde existen áreas de investigación y desarrollo, en las cuales es necesario obtener conclusiones válidas científicamente y los recursos pueden ser limitados. Los resultados obtenidos se orientan a incrementar la productividad o a mejorar un producto en un mundo cada vez mas competitivo e innovador.


Diseño de experimentos para ingeniería Agroindustrial

Acelga

Las tecnologías de manejo postcosecha para productos agrícolas, juegan un rol importancia en el éxito de proyectos Agroindustriales cuya finalidad es comercializar en productos frescos garantizando su inocuidad y su calidad organoleptica y nutricional.

El alto valor de las pérdidas de productos agrícolas frescos en el país aproximadamente del 30% al 40% de la producción anual.

Cada vez hay mayor conciencia de que las pérdidas se pueden evitar o disminuir con un buen manejo técnico de los productos a través de la capacitación y la implementación de nuevas tecnologías para el cuidado de las materias primas provenientes del sector agrícola.

El desarrollo de la tecnología de la postcosecha, es el resultado de la necesidad de conservar la calidad de los productos alimenticios obtenidos en la fase de producción hasta su comercialización y consumo.