Programa de Fisica general 2 para todos los programas en educación superior. Física 2. Udenar.


Ese curso es el componente flexible y lo puede tomar a cualquier estudiante interesado en el aprendizaje de la física. Especialmente aquellos que van a ser profesores de ciencias naturales. 

Aborda los procesos de seguimiento a los aspectos pedagógicos, curriculares, gestión de la cobertura, atención a la población con discapacidad, manejo y desarrollo del PIAR, articulación de la estrategia y modelo educativo flexible al PEI, aspectos operativos y administrativos, seguimiento de la estrategia de acogida, bienestar, acceso y permanencia, demás aspectos técnicos que la IES y la ETC consideren para generar las oportunidades de mejora frente al proceso

El espacio académico, permite que el educando aplique las competencias argumentativas, descriptivas y prepositivas con el fin de adquirir el sustento conceptual de las interacciones que ocurren con: la materia, la materia  y la energía, que servirán para interpretar y predecir los fenómenos Oscilatorios, Ondulatorios clásicos, así como también el Calor, la Temperatura y la mecánica de fluidos, acordes a la fenomenología, la tecnología y las prácticas de laboratorio. A pesar que algunos conceptos son clásicos, también se involucran conceptos que iniciarlos los paradigmas modernos de la Física que son necesarios en los fundamentos del funcionamiento sistemas tecnológicos que se aplican en la vida cotidiana, la industria y la investigación científica en general.


Las ciencias naturales buscan explicar los fenómenos cotidianos de la naturaleza, por lo que tienen un componente tanto teórico como experimental, desde donde se explica la naturaleza de los seres vivos pero que también requiere la comprensión del mundo sub-microscópico de los átomos y moléculas que los componen, de la estructura de la materia y su relación con la energía, así como las propiedades responsables mantener la materia ordenada.

La Química por ser una ciencia tan amplia sirve de apoyo a muchas otras tales como: la física, la geología, las ingenierías, la farmacia, la biología, las ciencias de la salud y las ciencias agrícolas y pecuarias entre otras. Por esta razón, para facilitar la comprensión de tópicos específicos de cada disciplina, es necesario poseer conceptos básicos y bien cimentados de esta ciencia. El metabolismo de los alimentos en el hombre, los animales y las plantas, la energía que se adquiere de los combustibles, las sustancias que componen los fertilizantes, pesticidas y medicamentos tanto de uso humano como pecuario son solo algunos ejemplos de sustancias que siguen las reglas de juego que la Química trata de establecer de forma cada vez más clara.

En este curso se proporciona a los estudiantes los conceptos, principios y leyes que rigen el comportamiento de sistemas atómicos y moleculares que componen toda la materia, por lo que los conceptos introducidos en este curso tendrán aplicación a lo largo de su trayectoria estudiantil y profesional.

Doy esta cátedra en la facultad DE LICENCIATURA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

La dictare en el sementre III


Colombia es un país privilegiado en agua debido a su posición estratégica en el macizo donde confluyen los Andes y la Amazonía. El agua se manifiesta en las más diversas formas. Mares, caudalosos ríos, lagunas, humedales, pozos subterráneos, páramos, majestuosas nieves perpetuas. El agua corre, asciende, desciende, se filtra, alimenta, arrastra, limpia. Fluye. Sin embargo, este proceso se encuentra seriamente amenazado, así como las diversas fuentes hídricas. Pese a su abundancia, existe hoy una obsesión por imponer modelos y estrategias de producción-consumo que atentan contra la naturaleza. La tierra, el agua, las semillas, todo es mercantilizado, sin embargo, se está comenzando a experimentar los efectos del cambio climático que traen consigo grandes sequías y largas temporadas de aguaceros torrenciales que ocasionan estragos de dimensiones catastróficas, tanto en zonas rurales como urbanas.