Skip to main content
Logo

plan de negocio internacional

  • Close
    Toggle search input
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • Ayuda
    • Soy Docente
    • Videotutoriales
  • Buscar cursos
  • Full view
  • Standard view
Ayuda Collapse Expand
Soy Docente Videotutoriales
Buscar cursos
  1. Home
  2. Courses
  3. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  4. Comercio Internacional
  5. Semestre 9
  6. plan de negocio internacional
  7. unidades 1 -5
  8. Actividad 1

Section outline

  • pnit


    Justificación 

    Un Plan de Negocio Internacional es una herramienta esencial para cualquier empresa que desee operar en el ámbito global. Este plan no solo ayuda a identificar y evaluar oportunidades en mercados extranjeros, sino que también proporciona una hoja de ruta clara para la implementación y gestión de operaciones internacionales.

    Actualmente, con el marketing internacional se puede realizar un cambio estratégico a una empresa para orientarse de manera certera en mercados extranjeros. se deben considerar objetivos estratégicos que tenga su base en aspectos comerciales, financieros, logísticos y de promoción para así obtener el máximo beneficio en la economía proyectada a satisfacer la necesidad.

    La materia denominada plann de negocios internacionales  proporcionará a los estudiantes los conocimientos sobre la creación de planes de negocio conel fin de analizar y tomar decisiones empresariales de nivel internacional generando posicionamiento corporativo, dentro del actual contexto de globalización permitiendo a una empresa maximizar los objetivos planteados.

    Objetivos del Plan de Negocio Internacional

    1. Evaluación de Oportunidades de Mercado: Identificar mercados potenciales y evaluar su viabilidad en términos de demanda, competencia y regulaciones locales.
    2. Análisis de Riesgos: Evaluar los riesgos asociados con la entrada en nuevos mercados, incluyendo riesgos políticos, económicos y culturales.
    3. Estrategia de Entrada al Mercado: Definir la mejor estrategia para ingresar a un mercado extranjero, ya sea a través de exportaciones, joint ventures, franquicias o subsidiarias.
    4. Planificación Financiera: Estimar los costos y beneficios de la expansión internacional, incluyendo inversiones iniciales, costos operativos y proyecciones de ingresos.
    5. Gestión de Operaciones Internacionales: Desarrollar un plan para gestionar las operaciones diarias en el extranjero, incluyendo logística, recursos humanos y cumplimiento de regulaciones locales.


    Objetivo general: 


    Capacitar en las distintas fases de un proyecto de inversión con énfasis en el entorno internacional..  .


    Objetivos específicos.

    • Lograr la asimilación de elementos teóricos  básicos que permitan contextualizar un proyecto, alcanzando plantear los objetivos que expliquen su importancia.
    • Realizar un estudio de las variables claves del entorno con el fin de analizar la incidencia de las distintas dimensiones en el proyecto.
    • Identificar cómo la fase del estudio del mercado aporta a un proyecto a prospectar un intercambio con beneficio, con base en ventajas competitivas sostenibles.
    • Explicar la importancia del diseño organizacional; de los criterios de localización; y del acervo tecnológico del proyecto, como factores claves de éxito.
    • Capacitar en la elaboración de presupuesto, operación de capital, estados financieros básicos y flujo de caja; además estará en capacidad de calcular el valor presente neto y la TIR,  asistidos por computador.


    •Pruebas trabajos

    •Semana 3, 4
    •Semana 6,8
    •Semana 10, 12
    •Semana 16, 18

    .

    Enviar avances a:

    Felipe Andrés Valencia Campiño

    felipeavalencia@udenar.edu.co

    AULA COES

    • Avisos Forum
    • Avisos Forum
    • Encuesta 1 Feedback
    • Foro 1 Presentación personal Forum

      a continuación, encontrará un foro de presentación personal y expectativa sobre la materia 

      ejemplo:

      Hola mi nombre es Felipe valencia mi trabajo es servir de guía en dicha materia contando con el compromiso del estudiante me gusta los temas de mercadeo y comercio tengo una empresa y actualmente me encuentro laborando como docente de los nuevos profesionales con una expectativa alta generar desarrollo y competitividad en el grupo y la región en el encuentro académico


    • Glosario plan de negocio internacional Glossary
  • Temas y Bibliografía
  • Guía a desarrollar
  • unidades 1 -5
  • unidades 6 - 10
  • Documentos Interés

Actividad 1

Completion requirements
Opened: Monday, 18 August 2025, 12:00 AM
Due: Tuesday, 2 September 2025, 11:55 PM

Con el uso de distintas herramientas y fuentes de información En equipos de trabajo desarrollar:  Parte A   

  1. ¿Cuáles son los elementos clave que deben incluirse en un plan de negocio internacional para asegurar su éxito?
  2. ¿Qué ventajas competitivas puede ofrecer la expansión internacional a una empresa en comparación con operar solo en el mercado local?
  3. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al ingresar a nuevos mercados internacionales y cómo pueden mitigarse?
  4. ¿Cómo puede una empresa evaluar y seleccionar los mercados internacionales más adecuados para su expansión?
  5. ¿Qué estrategias pueden utilizar las empresas para adaptarse a las diferencias culturales y regulatorias en los mercados internacionales?
  6. De acuerdo a las estrategias de marketing internacionales como estandarización, adaptación, diferenciación crecimiento y océano azul trazar un plan de mercadeo para ropa de vestir deportiva para damas y caballeros el país es libre de escoger

Parte B

OF ARTICLE 

1. How can an international business plan help a company adapt to cultural and legal differences in foreign markets?
2. What key elements should an international business plan include to ensure successful expansion?
3. What are the main risks of not having an international business plan when expanding globally, and how can a company mitigate them?

c.

presentación matriz canva

Desarrolle con su equipo de trabajo la propuesta LA MATRIZ CANVA acerca de las diferentes condiciones de necesidad y solución 

Tener en cuenta estos pasos: 

Reúne a los actores relevantes (usuarios, expertos, stakeholders).

Facilita una sesión de lluvia de ideas libre y sin juicios.

Clasifica las ideas por categorías: necesidades, soluciones, tendencias, obstáculos.

Selecciona la idea central o el problema más relevante como punto de partida.

BUSSINES MODEL (Puntos clave)

Clientes/Usuarios

Propuesta de valor

Canales

Relación con clientes

Fuentes de ingreso

Recursos clave

Actividades clave

Socios clave

Estructura de costos

  • enlace artículo pni.pdf enlace artículo pni.pdf
    23 August 2025, 10:36 AM

Sección de TIC para la Educación
Tel.: 7 24 43 09 Ext. 2020 - Clic para enviar whatsapp
Bloque 3 primer piso - Torobajo - Calle 18 Carrera 50
Correo Electrónico: setic@udenar.edu.co
https://setic.udenar.edu.co