Preguntarse sobre el papel que el promotor de la salud
tiene en la sociedad se hace importante, como este se concibe a sí mismo, al
mundo, su relaciona con este y con los otros seres vivos, pregunta que va mas
allá de la funcionalidad o del engranaje de una maquina que puede ser
sustituido al cumplir su tiempo de utilidad, la pregunta se enfoca sobre lo
trascendente de la vida del sujeto y su responsabilidad con la subsistencia de
los otros seres, su visión de mundo que llevara a determinar si este se ubica
como parte de este y sujeto a una reciprocidad o si por el contrario tiene una
visión antropo-centrista, como alguien llamado a dominar, explotar o
conquistar. En ese sentido, que el tecnólogo en promoción de la salud tenga la
capacidad de comprender y cuestionar las formas de poder propias de la salud
publica y del modelo hegemónico dominante, limita las condiciones de dignidad
de las comunidades para ejercer su control y desarrollo. De manera que esta asignatura se propone para reflexionar en torno a las actuaciones que posibilitan en el encuentro con el otro un trato digno y humanizado que cuestione las formas de poder que buscan fracturar los lazos sociales fundamentales en la cohesión social y, desligar de nuestra cotidianidad, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la justicia social, la sensibilidad entre otros valores necesario para propender por una humanidad más saludable. Por lo tanto, esta asignatura tiene como principal resultado de aprendizaje comprender la diferenciación entre la moral y la ética
y la relación de la ética, - poder con la estética y con la visión armónica de
mundo, en la forma como está pueda construirse o forjarse a partir de un
acercamiento complejo a la realidad y una comprensión sensible de las relaciones
con todo lo existente y en este sentido destacar la necesidad de la historia,
la política, la cultura, el contexto y lo diverso para una comprensión o un
ejercicio de la alteridad, es decir cómo se ubica el ser humano en y frente al
mundo.
- Docente: LILIANA ELIZABETH OTERO CAICEDO