La Química es la disciplina base que permite comprender la constitución a nivel molecular, de los recursos naturales deíndole material.
Específicamente, la química Inorgánica es la primera materia de química en el Plan de Estudios de la carrera, por consiguiente, se constituye en la piedra fundamental del aprendizaje de la química, sobre las que las demás materias de dicha rama de la ciencia, fundamentarán sus principios.
La Química Inorgánica es interesante y excitante, desde el momento en que gran parte de la ciencia y la tecnología
actual se apoya en materiales sintéticos y naturales, muchos de ellos inorgánicos.
Es importante destacar el papel que juegan las sesiones de laboratorio, las cuales servirán al estudiante para tener una visión práctica de la asignatura, adquirir destrezas e inducirle a plantear hipótesis para extraer conclusiones adecuadas a
partir de los datos experimentales. Se pretende inculcar en los estudiantes hábitos tales como: limpieza y orden en el sitio de trabajo, buen manejo y mantenimiento apropiado de materiales y equipos del laboratorio así como también el seguimiento de normas de seguridad.
En este curso se proporciona a los estudiantes los conceptos, principios y leyes que rigen la química inorgánica, así como las herramientas analíticas necesarias para la interpretación de procesos y la resolución de problemas a lo largo de su trayectoria estudiantil y profesional.
Los biólogos, los ingenieros agroindustriales, agrónomos, ambientales, agroforestales, físicos, civiles y los licenciados en Educación básica deben tener una formación en biología, bioquímica, ecología, suelos, medio ambiente, recursos
naturales, contaminación y tecnologías limpias, que requieren para su comprensión integral de conocimientos de química. Por lo tanto, la formación en química inorgánica para estos estudiantes busca proporcionar los principios básicos de esta ciencia que le permitan comprender con facilidad estas áreas del conocimiento y otras de su formación
profesional como son: química, procesos bioquímicos, educación ambiental, termodinámica, contaminación y calidad del aire y tratamiento de aguas residuales. Como también, adquirir destrezas básicas para el trabajo en laboratorio, toma de
datos, realizar observaciones de tipo experimental y la elaboración de informes. termodinámica, contaminación y calidad del aire y tratamiento de aguas residuales. Como también, adquirir destrezas básicas para el trabajo en laboratorio, toma de datos, realizar observaciones de tipo experimental y la elaboración de informes.
- Docente: Fabian Gener Montezuma Lagos