Opciones de matriculación

El curso ha sido diseñado con el propósito de ofrecer una formación integral que facilite la articulación de los conceptos de Biología Celular con otros campos del conocimiento. Se busca promover una comprensión profunda de esta disciplina, tanto en sus fundamentos teóricos como en su aplicación práctica.

Comprender la organización y los procesos que ocurren a nivel celular y subcelular permite explicar la fisiología de los organismos vivos, así como la naturaleza de agentes infecciosos como virus, viroides y priones. El análisis de las estructuras y funciones celulares revela que las propiedades de los organismos multicelulares son, en esencia, el reflejo de las características de sus componentes microscópicos. De ahí la relevancia de la Biología Celular para todas las disciplinas vinculadas con las ciencias biológicas.

Históricamente, la microscopía ha constituido la base del estudio celular. Sin embargo, en la actualidad, las técnicas microscópicas se complementan con herramientas provenientes de la bioquímica, la genética y la biología molecular, lo que ofrece una perspectiva más amplia y dinámica sobre la célula como unidad fundamental de la vida.

A pesar de la diversidad de formas que la vida ha adquirido a lo largo del proceso evolutivo, todos los organismos comparten un plan estructural y funcional común: la célula, unidad básica del mundo viviente. Conocer los principios esenciales de esta disciplina es, por tanto, indispensable en un programa académico donde la biología se establece como eje de formación y núcleo del conocimiento científico.

Auto-matriculación (Estudiante)
Auto-matriculación (Estudiante)