La asignatura Emprendimiento y Empresarismo I representa un componente esencial dentro de la formación integral de los estudiantes de Administración de Empresas, ya que fomenta el desarrollo de competencias clave para la creación, gestión y sostenibilidad de ideas de negocio en un entorno económico dinámico y cambiante. Lo que les permite a los estudiantes: Identificar oportunidades de negocio a partir de necesidades del mercado; Desarrollar ideas innovadoras con potencial económico y social y Adquirir herramientas de gestión, planificación estratégica y análisis financiero para la creación de empresas.
La asignatura de Emprendimiento y Empresarismo I, no solo promueve la creación de empresas, sino el desarrollo de iniciativas autosostenibles, incluso desde una perspectiva social o ambiental. Así mismo, Fomenta la independencia económica y la posibilidad de construir una trayectoria profesional propia. Desarrolla una mentalidad empresarial, fundamental para adaptarse al mercado laboral moderno, donde la innovación y la creación de valor son más apreciadas que la simple ejecución de tareas, fortalece el perfil profesional, fomenta el pensamiento estratégico, el liderazgo y la toma de decisiones autónoma.
Además, desde una perspectiva económica: Colombia y muchos países latinoamericanos necesitan impulsar el emprendimiento como motor de desarrollo económico y generación de empleo. Por tanto, cursar la asignatura tienen mayor capacidad de convertirse en generadores de empleo y no solo en buscadores de trabajo.
y tiene como objetivos:
Desarrollar la cultura y espíritu emprendedor en los estudiantes del programa de Administración de Empresas, con el propósito de formar profesionales con mentalidad empresarial.
3.1 Específicos:
a) Conceptualizar el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
b) Potenciar las características emprendedoras y las habilidades blandas enfocadas al emprendimiento.
c) Analizar nuestro entorno económico, caracterizado por un ambiente altamente competitivo, para la identificación de oportunidades de negocios con un alto grado de innovación y creatividad, que permita generar ventajas competitivas sostenibles en el largo plazo.
Transferir metodologías, técnicas y herramientas de creatividad e innovación
y los temas a desarrollar son:
TEMA I – FUNDAMENTO EMPRENDEDOR
TEMA II – CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES- CEPS
TEMA III – HABILIDADES BLANDAS ENFOCADAS AL EMPRENDIMIENTO
TEMA IV – IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
TEMA V – FUNDAMENTOS DE CREATIVIDAD E INNOVACION
- Docente: Fabio Ibarra