Opciones de matriculación

Además de la extensa y profunda formación en aspectos biológicos, productivos  y específicamente en el control de calidad de las aguas desde el punto de vista físico, químico y biológico, los ingenieros en Producción Acuícola deben poseer sólidos conocimientos en cuanto al diseño y construcción de instalaciones destinadas a la producción hidrobiológica. Desde la etapa de estudio de los datos hídricos e hidrológicos de una zona, el diseño de la bocatoma, aducción, desarenador, proceso de filtración, conducción, hasta la evacuación final del agua y su posible tratamiento; en todas las etapas del proceso de producción acuícola el ingeniero deberá trabajar con materiales tales como suelos, madera, metales y concreto. En este núcleo temático se pretende brindar a los estudiantes los elementos teóricos y conceptuales para el diseño de edificaciones de uno y dos pisos a la luz del Título E de la Norma Sismorresistente Colombiana (NSR-98). Se brindará un conocimiento básico sobre las características de materiales utilizados en la construcción de infraestructura para la producción acuícola, especialmente enfocado al estudio de los suelos, concretos y demás elementos que intervienen en la construcción de edificaciones tales como casetas, laboratorios, alojamientos o bodegas. Se abordará temáticas referidas a los pasos a seguir para la construcción de edificaciones discriminando los ítems que intervienen en ella, la determinación de cantidades de obra, el cálculo de precios unitarios, rendimientos de mano de obra, precios unitarios y presupuesto final. Se realizarán labores de extensión a grupos de pequeños y medianos productores del departamento de Nariño en consonancia con las labores que está desarrollando la Gobernación del Departamento para fortalecimiento del encadenamiento piscícola de la región mediante levantamiento topográfico de los terrenos, diseño hidráulico, determinación de presupuestos.

Auto-matriculación (Estudiante)
Auto-matriculación (Estudiante)