Con la realización del abordaje de la temática de PLAN DE NEGOCIO INTERNACIONAL, el estudiante obtendrá la capacidad de definir, socializar y aplicar los conceptos técnicos acerca de la materia PLAN DE NEGOCIOS, tener una visión regional acorde a las políticas estatales, generar una conciencia sobre las necesidades latentes de una comunidad y que factores rodean la formulación, la gestión, la ejecución y el control de un proyecto generando estrategias que propendan por el desarrollo de una comunidad
- Docente: FELIPE ANDRES VALENCIA CAMPIÑO
La asignatura de Logística Internacional II, pretende que los estudiantes alcancen una conceptualización, que les permita entender la importancia de la cadena de abastecimientos eficientes, donde se encuentran inmersos proveedores y clientes globales, que hacen de la distribución algo complejo de manejar, todo esto generado por la exigencia de los clientes y la presión de la competencia por satisfacer mejor la demanda de los consumidores.
- Docente: Carlos Fernando Paredes Osejo
El Derecho Aduanero es una rama del derecho público que regula las actividades relacionadas con el tráfico de mercancías a través de las fronteras de un país. En otras palabras, se encarga de establecer las normas y procedimientos para la entrada, salida y permanencia de bienes en un territorio aduanero.
Para ustedes, como estudiantes de noveno semestre de Comercio Internacional, este curso es crucial, ya que les proporciona el marco legal para aplicar los conocimientos teóricos que han adquirido.
El Derecho Aduanero es la herramienta legal que transforma la teoría del comercio internacional en una práctica real y regulada. Les proporcionará la visión necesaria para entender por qué se aplican ciertos aranceles, cómo se debe gestionar la documentación de un embarque y cuáles son los riesgos legales de no seguir los procedimientos correctamente. Al dominar estos conceptos, podrán tomar decisiones informadas y estratégicas en su futura carrera profesional, ya sea en una empresa de importación/exportación, una agencia aduanal, o en una institución gubernamental.
- Docente: Mirian Estella Quitiaquez Yepes
Considerando que las normas de origen son las acordadas por los países que suscriben acuerdos y tratados comerciales, las cuales son definidas en forma unilateral, bilateral, multilateral y plurilateral con el fin de favorecer el comercio de países en desarrollo y cuyo cumplimiento asegura el aprovechamiento de los beneficios arancelarios de productos originarios y procedentes de los países participantes del acuerdo o beneficiarios del esquema comercial y que se aplican a través de los denominados pruebas documentarias y/o certificados de origen, es indispensable que los profesionales de comercio internacional, no solo conozcan el marco del regionalismo que agrupa los tratados de integración, sino su aplicación operativa mediante el manejo asertivo de los criterios de origen y los certificados que han sido adoptados por los países en su condición de bloque, ya sea por tratados unilaterales, bilaterales, multilaterales y plurilaterales.
- Docente: Gladys Omaira Melo Mosquera
El derecho aduanero, es el conjunto de normas que regulan la entrada, salida y transito de mercancías en un país, incluyendo el régimen fiscal y sancionatorio que aplica a las operaciones de comercio exterior.
- Docente: Mirian Estella Quitiaquez Yepes
El curso está dirigido a brindar una guía metodológica que le permita a los estudiantes del programa Comercio Internacional diseñar, formular, evaluar y gestionar la viabilidad de proyectos orientados a la internacionalización de la empresa con enfoque particular en las Mipymes de las diferentes cadenas productivas regionales, estimulando la búsqueda de soluciones creativas para la inserción de los negocios en mercados internacionales.
El curso orienta y vincula al estudiante en la aplicación de la fundamentación teórica adquirida a lo largo de su formación profesional en donde se aplican dichos conocimientos de forma dinamizadora mediante la intervención acción y participación con el sector externo, “universidades, sector productivo, ONG, representantes de la sociedad civil y el estado” que contribuyan al desarrollo regional.
- Docente: Mario Fernando Arcos Rosas
El derecho aduanero, es el conjunto de normas que regulan la entrada, salida y transito de mercancías en un país, incluyendo el régimen fiscal y sancionatorio que aplica a las operaciones de comercio exterior.
- Docente: Gladys Omaira Melo Mosquera