La asignatura "Modalidades de Trabajo de Grado" es fundamental para el programa de Comercio Internacional y se propone como una respuesta a la necesidad de preparar a los estudiantes del programa de Comercio Internacional para enfrentar los desafíos del trabajo de grado, proporcionando a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar su trabajo de grado de manera efectiva y acorde a las normativas institucionales y departamentales

Este curso no solo prepara a los estudiantes para la culminación de su formación académica, sino que también les brinda una comprensión profunda del entorno investigativo en la UDENAR y en el Departamento de Comercio Internacional y Mercadeo. Además, les permite explorar diferentes modalidades de trabajo de grado, lo que les facilita elegir la más adecuada a sus intereses y habilidades.

solicito curso de Política de comercio exterior colombiano para cuarto semestre de comercio internacional sede Ipiales. Para envió y recepción de información. 

La Economía Colombiana se fundamenta en un enfoque teórico que tiene como propósito determinar las principales características que definen la actualidad de la situación económica y social de nuestro país, orientada a hacer realidad los objetivos de alcanzar crecimiento económico, equidad y democracia.

Estos objetivos se encuentran en el orden del día de todos los ciudadanos colombianos, independientemente de su formación académica, de su ideología, de sus preferencias políticas y con mucha más razón, forman parte y se constituyen en la esencia de un estudiante de las ciencias económicas, administrativas y afines; ya que la situación actual que enfrenta nuestro país, nos ha conllevado a reflexionar y a profundizar en los diferentes conflictos que enfrentamos y que parecen no encontrar soluciones pacíficas, a pesar, de los intentos realizados por parte del Gobierno y de la Sociedad Civil. Estas razones justifican y dejan ver la importancia de la economía colombiana en la formación profesional del estudiante de estas áreas, razón por la cual, este curso se fundamenta en las siguientes temáticas: Descripción de la Economía Colombiana a través de sus principales indicadores macroeconómicos externos e internos, Modelo Enfoque Plan y Programa, Estructura Económica de Colombia y Perspectivas de Crecimiento y Desarrollo para la economía colombiana.