La asignatura busca desarrollar en los estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica una comprensión integral de los fundamentos y conceptos básicos de las ciencias agrícolas, aplicando principios científicos y tecnológicos introducirlos al reto de resolver problemas relacionados con la producción agrícola sostenible y el manejo de recursos naturales.


El curso ha sido diseñado con el objetivo de alcanzar una educación integral que permita relacionar los conceptos de la Biología celular con los otros campos del saber. Se pretende lograr un contacto más estrecho con los aspectos de la Biología celular tanto en su parte teórica como práctica. La lectura y la discusión constituyen parte fundamental de la formación, para lo cual el estudiante tendrá que leer consciente y críticamente para formular comentarios, elaborar preguntas y despejar dudas que le facilitarán una discusión productiva.

Al conocer la organización y los procesos que se generan a nivel celular y sub-celular se puede comprender la fisiología de todas las organizaciones vivientes y agentes infecciosos como virus, viroides y priones. Un examen superficial de las estructuras y funciones celulares típicas sugiere que las propiedades de todo organismo multicelular son el reflejo de las propiedades de sus componentes celulares microscópicos, de allí la importancia del curso de biología celular para todas las disciplinas afines a las ciencias biológicas.

Por otra parte, la base histórica y moderna de la biología celular es la microscopía. Sin embargo, hoy en día los métodos microscópicos se han fusionado con los de la bioquímica, la genética y la biología molecular para producir una perspectiva más amplia en el estudio de las células como unidades vivas dinámicas. 

La vida tiene una inmensa variedad de formas surgidas del proceso evolutivo, sin embargo, todos los organismos comparten un plan maestro de organización estructural y funcional: “la célula unidad del mundo viviente”. Conocer los aspectos fundamentales de una disciplina como la Biología celular es pues, inherente a un programa donde la biología es un eje de formación y centro de interés del conocimiento.