Conocimiento general de los sistemas gráficos aplicados a ingeniería.
- Docente: William Martinez Ricaurte
Esta asignatura basa su propuesta en la formación y consolidación de elementos lógicos a través del análisis, diseño e implementación de una solución algorítmica apropiada, que permite abordar problemas especialmente de tipo matemático, como respaldo a la formación integral del Ingeniero Civil. Para ilustrar los conceptos de esta asignatura se hace uso de un lenguaje de programación de alto nivel: Python. Sin embargo, esto no es ningún impedimento para que el estudiante pueda trasladar estos conceptos a otros paradigmas y lenguajes de programación existentes.
- Docente: Jaime Arnulfo Dávila González
Esta asignatura basa su propuesta en la formación y consolidación de elementos lógicos a través del análisis, diseño e implementación de una solución algorítmica apropiada, que permite abordar problemas especialmente de tipo matemático, como respaldo a la formación integral del Ingeniero Civil. Para ilustrar los conceptos de esta asignatura se hace uso de un lenguaje de programación de alto nivel: Python. Sin embargo, esto no es ningún impedimento para que el estudiante pueda trasladar estos conceptos a otros paradigmas y lenguajes de programación existentes.
- Docente: Jaime Arnulfo Dávila González
Investigar es un proceso largo y complejo, que comprende diversas dimensiones y etapas formativas, algunas de las cuales comienzan a desarrollarse, desde los primeros años de vida. Esto implica, entre otras cosas, el desarrollo de diversas dimensiones, tales como: Un espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación y crítica de la realidad; una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos sobre un área específica de la realidad, y la práctica investigativa por medio de la cual las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y vivencial.
El estudiante de Ingeniería se debe familiarizar con los elementos conceptuales y algunas técnicas básicas que le permitan, en su área de estudio, comenzar a resolver problemas de conocimiento, aplicando la lógica del proceso investigativo, utilizando determinados instrumentos básicos. La asignatura busca brindar la orientación necesaria para la
formulación y realización de una investigación, pero no al desarrollo de la
misma. La
asignatura pretende orientar la práctica investigativa del estudiante, dentro de la disciplina científica en la cual se prepara como profesional e investigador.
- Docente: Hernán Javier Gómez-Zambrano
elaborar planos y proyecciones tanto en lápiz
como en tinta, así como en medios magnéticos y comprender todo tipo de información
presentada en diferentes escalas.
- Docente: Luis Merino
- Docente: Ricardo Andres Arturo Insuasty
La programación de computadores puede estudiarse a diferentes niveles, desde el nivel básico hasta el avanzado. El curso de programación ofrecido a los estudiantes de Ingeniería civil aborda los conceptos relacionados con el análisis de problemas, el diseño de soluciones y la utilización de un lenguaje de programación para implementar las soluciones propuestas. Se orienta a la construcción de pequeños programas para procesar datos de uso frecuente en el campo de la ingeniería.
Esta asignatura que es la
primera experiencia con la programación, se convierte en una invitación para
que el estudiante indague el mundo del diseño de algoritmos y el desarrollo de
aplicaciones
- Docente: Sandra Vallejo