La Constitución Política le asigna al Estado, la tarea de racionalizar la economía con el fin satisfacer necesidades sociales básicas; de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, proporcionar pleno empleo al recurso humano. Se desprende de los lineamientos constitucionales que toda la actividad económica está contenida en normas, leyes, decretos, reglamentos y disposiciones administrativas que establece el mismo Estado y que, además, son objeto de estudio de otras ramas del derecho público, para  cumplir con el mandato  constitucional de regular/intervenir la economía y que se constituyen en mandatos obligatorios.  



En este curso, los estudiantes se acercarán al trabajo en marcha de un proyecto de investigación con delimitaciones puntuales teóricas, epistemológicas y metodológicas. 

Los estudiantes en este curso se aproximan a las discusiones teóricas y a los avances de un Proyecto de Investigación, entienden los orígenes conceptuales que suscita la pregunta de investigación y construyen categorías de análisis emergentes. También argumentan con fuentes de investigación secundarias las relaciones que encuentran en las categorías por ellos construidas

Este curso representa la continuación de lo estudiado en la teoría general del delito, pues todas las categorías dogmáticas cobran validez al ser estudiadas en cada uno de los tipos penales diseñados por el legislador. En ese sentido, resulta de capital importancia estudiar las conductas previstas como punibles más relevantes, puntualizando aspectos importantes como el bien jurídico que tutelan, la posibilidad de concursar con otros tipos penales y utilización de amplificadores del tipo, los elementos normativos y subjetivos, y el alcance de la conducta comprendida por el verbo rector. Todo lo anterior desde la perspectiva crítica que brinda la teoría del bien jurídico, pues sólo su protección se puede admitir como el objetivo del derecho penal en un Estado Social y Democrático de Derecho.


En este curso, los estudiantes se acercarán al trabajo en marcha de un proyecto de investigación con delimitaciones puntuales teóricas, epistemológicas y metodológicas. 

El estudiante en este curso se aproxima a las discusiones teóricas y a los avances de un Proyecto de Investigación puntual 

 

El derecho Administrativo General, proporciona conocimientos en la conceptualización del derecho administrativo desde la visión doctrinal, jurisprudencial y legislativa nacional y en el derecho comparado; así mismo el estudio y análisis de las fuentes del derecho aplicables al derecho administrtivo. El estudio de los derechos y deberes de los administrados y la Administración Pública, entre ellos: El derecho de petición, los recursos administrativos ordinarios y extraordinarios y el análisis comparado del Silencio Administrativo. Finalmente, el Estudio, análisis y reflexión jurídica de los Regímenes Administrativos Municipal, Distrital, Departamental y Nacional: Autoridades Administrativas.

Estudio de las Finanzas y Políticas Públicas en el contexto de la ciencia del Derecho