Se estudia la estadística para aplicar sus conceptos como ayuda en la toma de decisiones ante situaciones de incertidumbre, justificándola científicamente. Los principios estadísticos se emplean en una gran variedad de situaciones (en el gobierno, en la administración de negocios, en la investigación de mercados, en la economía, en la ingeniería y en el ámbito de las ciencias sociales,). La estadística se presta para las aplicaciones operacionales e investigativas, siendo efectiva no solamente en los estudios experimentales como los observacionales. La estadística incluye la planeación y ejecución de las encuestas, la descripción y el análisis de los resultados y la formulación de predicciones a partir de esos resultados. Con base en la teoría de probabilidades, la estadística permite extrapolar a la población los resultados de una muestra seleccionada de la misma, facilitando y haciendo menos costosos los procesos de investigación científica. Los principios de estadística sirven como una  herramienta básica para el conocimiento de tendencias, así como comportamientos e interpretación de la información.

El desenvolvimiento de la economía colombiana, muestra claramente la importancia de fundamentar a los estudiantes de sociología en la historia de la Economía Colombiana, con el fin de determinar las principales características que definen la actualidad de la situación económica, política y social de nuestro país, orientada a hacer realidad los propósitos de alcanzar crecimiento económico, equidad y democracia.

Estos propósitos se encuentran en el orden del día de todos los ciudadanos colombianos, independientemente de su formación académica, de su ideología, de sus preferencias políticas; ya que la situación actual que enfrenta nuestro país, nos ha conllevado a reflexionar y a profundizar en los diferentes conflictos que se presentan y que parecen no encontrar soluciones pacíficas, a pesar, de los intentos realizados por parte del Gobierno y de la Sociedad Civil.

Si partimos de considerar que la base económica determina la situación social de una región es fundamental analizar con actitud crítica las características esenciales del desenvolvimiento de la nación para proponer alternativas que llevan al país en la ruta anhelada del crecimiento económico y el bienestar social.