La psicología, como disciplina científica, basa su avance en la generación de nuevo conocimiento a través de procesos de investigación científica; para ello encuentra diferentes maneras de abordar los objetos de conocimiento dependiendo del interés investigativo que guíe el trabajo. Así pues, en las Ciencias Empírico Analíticas la generación de conocimiento se orienta por el interés técnico de predicción y control, en virtud del cual, el experimento se convierte en el instrumento central y esencial de la generación de nuevo saber. Con la implementación del método hipotético deductivo, la ciencia avanza en un constante ejercicio de formulación – predicción – comprobación que retroalimenta la teoría, genera nuevos retos e identifica nuevos hallazgos en el saber científico. El presente curso se orienta desde esa lógica y pretende consolidar en los estudiantes las competencias para la formulación y análisis de experimentos, desde diferentes procesos psicológicos.

 En ese sentido es importante la formación del estudiante de Psicología en la investigación experimental de un solo sujeto (N=1) y grupos de individuos, donde puede aplicar el conocimiento para implementar estrategias y programas de intervención; tratando de dar respuesta y solución a problemas de conocimiento relacionado con procesos psicológicos, con capacidad para delimitar el problema de investigación y buscar la información relevante; establecer y refutar hipótesis de trabajo; e interpretar resultados y generalizarlos relacionándolos con resultados previos.

Dentro de la formación en psicología resulta necesario el abordaje y la comprensión de los procesos cognitivos básicos, tales como la memoria, la motivación y la emoción (Proyecto Educativo del Programa PEP, 2013). Estos procesos son responsables por fundamentar, en buena parte, la comprensión de la cognición y el comportamiento humano. Su análisis permite explicar por qué las personas se comportan de determinadas formas en diferentes situaciones y momentos vitales y entender como diversas condiciones y factores pueden alterar estos procesos.

Merece resaltarse que el estudio de estos procesos se sustenta en sus componentes biológico y cognitivo, así como en los estudios experimentales frente a los mismos (PEP, 2013).