El subnúcleo se desarrollará partiendo de la pregunta: ¿cómo identificamos los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales? Para aproximarnos a una respuesta, es imprescindible reconocer las escuelas de pensamiento en las ciencias sociales, las nuevas epistemes dentro de sus disciplinas y la construcción de un ser ético-crítico desde la epistemología.
La historia no solo es la ciencia del pasado es la ciencia de los seres humanos. Por lo tanto, el análisis histórico no se puede conformar con la descripción de las acciones del pasado, como sucedía en sus comienzos cuando la historia fue un elemento de poder utilizado por la iglesia, los monarcas y el Estado, sino que debe ayudar a comprender, analizar e interpretar los procesos y/o problemáticas sociales ocurridos en las comunidades humanas.
Asimismo, es crucial que los estudiantes identifiquen el desarrollo histórico como una disciplina dentro de las ciencias sociales, considerando su evolución, consolidación, teorización y propuestas metodológicas. Por ende, se subraya la importancia de comprender la episteme de las ciencias sociales para su formación profesional como docentes en este ámbito del conocimiento.
- Docente: Karol Viviana Luna Zarama