El conocimiento y aplicación de criterios cuantitativos – financieros, se pueden considerar como necesarios e importantes para todas las personas si es que pretenden administrar mejor los recursos financieros escasos y así, de pronto, disminuir las tensiones que a diario se presentan por los malos manejos.
Si a nivel personal y familiar es básico el uso de criterios financieros, su importancia tiene mayor relevancia en el manejo de dependencias y organizaciones ya que, en parte, su éxito o fracaso, se puede relacionar con la variable financiera y su efecto no es para una sola persona o familia sino para una empresa, comunidad o sociedad. De ahí, que la aplicación cuantitativa –financiera no se puede hacer por corazonada, es necesario, seguir y aplicar conocimientos propios matemáticos sencillos para que así las decisiones que se tomen sean más racionales.
En el mundo organizacional como en la vida misma del ser humano, se lucha demasiado por conseguir el dinero y de pronto, su uso no es el más adecuado, se toman decisiones sin analizar indicadores financieros que pueden servir de guías para obtener un buen resultado. Con el estudio de esta asignatura, se pretende que antes de actuar se piense financiera y cuantitativamente para saber con más bases la conveniencia o no de una acción.
- Docente: JHON JAIRO BURBANO RUANO
El curso de auditoria Uno busca fundamentar al futuro contador público en aspectos del sistema de control interno (público y privado) vinculado a la estrategia del negocio, además desarrollar competencias en auditoria como un importante campo de acción profesional, mediante el estudio y comprensión de las normas vigentes y las especialidades de auditoria. Finaliza con el proceso de auditoria e informes
- Docente: Jose Luis Villarreal