En el mundo de la física moderna, muchos fenómenos complejos no pueden abordarse con soluciones matemáticas exactas. Aquí es donde la modelación matemática y los métodos numéricos entran en acción: permiten traducir problemas reales en expresiones matemáticas, y resolverlos mediante algoritmos que ofrecen soluciones aproximadas, eficientes y altamente valiosas.

Este curso ofrece a los estudiantes de física las herramientas necesarias para abordar problemas científicos de alta complejidad en campos como la física teórica, la ingeniería, la biología, la medicina, las ciencias sociales, entre otros. A través del lenguaje de programación Python, los estudiantes aprenderán a implementar soluciones computacionales que conecten la matemática con la física aplicada, potenciando su capacidad de análisis, creatividad y rigor científico al simular experimentos virtuales que les permitirán explorar situaciones que serían costosas, peligrosas o complicadas de realizar en un laboratorio tradicional.

Inicialmente, es importante que el estudiante comprenda el funcionamiento operacional de los computadores, lo cual le permitirá la creación de algoritmos que generen menos costo computacional y pueda desarrollar su habilidad para resolver problemas computacionales de forma óptima. Posterior a ello, se introduce la definición y cálculo de errores computacionales a la hora de estimar un resultado, lo cual le indicará al estudiante la importancia de identificar el mejor método para la solución de un problema y la interpretación de su resultado. Finalmente, se le otorgarán herramientas que le permitan solucionar diferentes problemas que conlleven a la solución de ecuaciones no lineales y aproximación de derivadas e integrales definidas. Hoy en día, el avance de las TIC’s llevan a estar actualizados y a desarrollar destrezas con un software de carácter matemático, en particular en este curso priorizaremos la implementación de algoritmos en el software Python.

En este curso se estudia un lenguaje de programación, por lo general Python, y se aplica para resolver problemas de cálculo simples, algunos métodos numéricos (diferenciación, integración, solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales) y el desarrollo de un proyecto final como aplicación práctica del curso. 

En este curso se introducen las herramientas de programación básicas y el manejo de editores de texto científico para estudiantes de la carrera de Física