El laboratorio de biología celular es un espacio fundamental para que los estudiantes de primeros semestres desarrollen habilidades prácticas esenciales en el estudio de la vida a nivel celular. En este entorno, los alumnos no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también experimentan de manera directa con diversos métodos y técnicas que les permitirán observar y analizar la complejidad de las células.

Entre las prácticas más relevantes que se llevarán a cabo, se encuentra el manejo de microscopio, donde los estudiantes aprenderán a utilizar este instrumento vital para examinar estructuras celulares. Además, se explorarán las células animales y vegetales, brindando a los estudiantes la oportunidad de comparar y contrastar sus estructuras y funciones.

Este laboratorio no solo prepara a los estudiantes para futuros cursos avanzados, sino que también cultiva su curiosidad científica y su capacidad de observación crítica, elementos clave en su formación como futuros profesionales en el ámbito de las ciencias biológicas.


Conociendo la organización y  los procesos que se generan a nivel celular y sub-celular se puede comprender  la fisiología de todas las organizaciones vivientes desde virus hasta animales; un examen superficial de las estructuras y  funciones celulares típicas sugiere que las propiedades de todo organismo multicelular son el reflejo de las propiedades de sus componentes celulares microscópicos; de allí la importancia del curso de biología celular para todas las disciplinas afines a las ciencias biológicas.