La Hidrología es la es la ciencia que estudia la distribución, cuantificación y utilización de los recursos hídricos, que se encuentran disponibles sobre el globo terrestre, tanto superficiales (océanos, lagos, embalses, ríos, glaciares, nevados) y subterráneos (acuíferos) como atmosféricos (vapor de agua, agua pulverizada); mientras que la Climatología es la ciencia que se ocupa del estudio de los fenómenos climáticos asociados al ciclo hidrológico.

Es un hecho que tanto el ciclo hidrológico como los fenómenos climáticos son determinantes en el funcionamiento del medio ambiente como sistema, por lo cual se tornan temas fundamentales en la formación del Ingeniero Ambiental, porque además juegan un papel muy importante en la planificación del territorio, calidad ambiental, la planificación del aprovechamiento de los recursos hídricos y diversos proyectos de ingeniería como el diseño de obras hidráulicas, previsión y control de inundaciones, control y predicción de sequías, y control de la contaminación.

Dada la importancia de la investigación para el mejoramiento cualitativo de la enseñanza y la pedagogía, la formación del estudiante tiene que reforzarse con la formación en investigación (UNESCO, 1996). La unión entre investigación y docencia exigen el conocimiento y el manejo de los métodos científicos en todas las disciplinas del currículo (Borrero, 1993). En razón de lo anterior, los recursos y las técnicas de enseñanza en el aula, han de responder a tales propósitos; por su parte el contexto actual y su tendencia a mediano y largo plazo, exige al estudiante afianzar o incorporar los elementos teóricos y aplicados, necesarios para alcanzar el éxito en su quehacer académico, investigativo y a futuro en su desempeño laboral.

Frente a los nuevos retos por asumir, el apoyo en el fortalecimiento de una cultura de investigación, implica la realización de un conjunto de acciones integradoras para hacer del proceso de formación en la aplicación de la Metodología de la Investigación, un proceso productivo donde los estudiantes ejerzan una actitud crítica y creativa para la realización de un trabajo de investigación, desde su formulación hasta la sustentación.

El presente contenido programático de Metodología de la Investigación cuenta con contenidos temáticos básicos que brindan al estudiante de Ingeniería Ambiental una orientación efectiva para el conocimiento y manejo de los sistemas técnicos y/o científicos para la planificación y desarrollo de procesos de investigación científica, social y los trabajos de investigación a nivel de aula.

"La hidrología es la ciencia que se ocupa del agua en la Tierra, su presencia, circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas y sus reacciones con el medio ambiente, incluida su relación con la vida"1

La climatología es la rama de la geografía y de las ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del conjunto de las condiciones propias de un determinado clima2, sus fenómenos meteorológicos y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico, a través del análisis de datos meteorológicos. 


Objetivos de la asignatura

  1. Proporcionar los conceptos físicos de las fases del ciclo hidrológico.
  2. Presentar métodos que permitan cuantificar la ocurrencia de agua en la naturaleza
  3. Suministro y análisis de parámetros hidrológicos comunes en cuencas
  4. Proporcionar una base conceptual para otros temas en el área de recursos hídricos.

    • Gestión de sostenible recursos hídricos.
    • Calidad ambiental de los ecosistemas 
    • Caudal ecológico/ambiental
    • Modelos de contaminación
    • Simulación hidrológica
    • Drenaje urbano
    • Operación de sistemas de riego
  • 1 Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de los Estados Unidos, Comité de Hidrología Científica, 1962
  • 2 Real Academia de la Lengu Española