La Agricultura de Precisión es un enfoque moderno que utiliza tecnologías como sensores, drones, imágenes satelitales y sistemas de información geográfica para optimizar el uso de recursos en el campo. Su objetivo es mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos, tomando decisiones basadas en datos para manejar de forma eficiente el suelo, el agua y los insumos agrícolas.

La fitoepidemiología es la disciplina que se encarga de estudiar el desarrollo de las enfermedades a través del tiempo. Sus componentes y las estrategias de manejo para su control. 

El manejo de arvenses y malezas en el contexto de sistemas productivos es una práctica agronómica de gran importancia en manejo integrado de cultivos, ya que las denominadas plantas indeseables causan perdidas económicas en muchos casos difíciles de cuantificar y la mayoría de las veces los controles son ineficientes, convirtiéndose en una actividad que encarece los costos de producción sin un impacto positivo en los rendimientos; los futuros ingenieros agrónomos deben estar preparados para identificar cuando una especie es maleza para determinar el momento óptimo de su control.