El Derecho Administrativo Colombiano, tiene por objeto el estudio y análisis de la Teoría General y Especial del Acto Administrativo. En la Teoría General, hacemos un estudio de la conceptualización del Acto Administrativo en la legislación, la doctrina y la jurisprudencia colombiana y en el derecho comparado; así mismo, abordamos los contenidos de los elementos constitutivos del Acto Administrativo: subjetivos, objetivos y formales o de exteriorización; los atributos o características de los Actos Administrativos: i) Presunción de la Constitucionalidad o legalidad, ii) Ejecutoriedad u obligatoriedad, iii) Intangibilidad o irrevocabilidad de Actos Administrativos Subjetivos, y iv) Vocación Jurisdiccional. Y, clasificación de los Actos Administrativos. En la teoría especial del Acto Administrativo, abordaremos: i) La Revocatoria Directa, ii) La Nulidad, y iii) La Suspensión de Actos Administrativos.
- Docente: Libardo Orlando Riascos Gómez
Este curso representa la continuación de lo estudiado en la teoría general del delito y la tutela penal del bien jurídico I, pues todas las categorías dogmáticas cobran validez al ser estudiadas en cada uno de los tipos penales diseñados por el legislador, y en este caso en los que contemplan los títulos X al XVIII del código penal. En ese sentido, resulta de capital importancia estudiar las conductas previstas como punibles más relevantes, puntualizando aspectos importantes como el bien jurídico que tutelan, la posibilidad de concursar con otros tipos penales y utilización de amplificadores del tipo, los elementos normativos y subjetivos, y el alcance de la conducta comprendida por el verbo rector. Todo lo anterior desde la perspectiva crítica que brinda la teoría del bien jurídico, pues sólo su protección se puede admitir como el objetivo del derecho penal en un Estado Social y Democrático de Derecho.
- Docente: Diego Alejandro Palacios Parra