
Bienvenidos al curso donde abordaremos los conceptos básicos de motivación y aprendizaje para comprender un poco más sobre los procesos de enseñanza de las ciencias sociales.
- Docente: JOSE LUIS REVELO CALVACHE
Es necesario que los estudiantes tengan herramientas teórico-conceptuales, para analizar la historia de Europa y su incidencia en el proceso del capitalismo/colonial moderno. Con ello se pretende que los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales tengan una posición crítica frente a fenómenos de trascendencia histórico-político que se presenta en la actualidad. Es necesario que el futuro docente de las ciencias sociales elabore formas y miradas de pensar y enseñar la historia, pues la manera tradicional de hacerlo, sitúa una historia regional (la de Europa) como si fuera la nuestra, por eso se la enseña con la categoría de Historia universal. El presente programa se estructura a partir de la pregunta problematizadora la cuál centra su interés sobre ¿qué relación existe entre la historia de Europa y el capitalismo moderno/colonial? Para ello se estudia los procesos históricos que permitieron consolidar el capitalismo moderno colonial europeo, hecho que nos lleva a situar la atención en categorías como desarrollo, modernidad, ilustración, progreso, mismidad, otredad, racionalidad, razón, civilización, porque fueron las bases que las ciencias sociales y la historia construyó para fundamentar y consolidar el sistema capitalista y justificar los procesos de dominación tanto en América Latina, como en África o en Asia.
- Docente: Karol Viviana Luna Zarama