La sociedad humana es un producto combinado de la evolución natural y del desarrollo social, de allí deriva su doble naturaleza. En consecuencia las actividades propias del hombre y de manera especial los procesos productivos que constituyen la base de la riqueza y el progreso social, deben considerarse desde esta perspectiva de integración dialéctica reciproca de lo natural y lo social, aspectos que simultáneamente se contraponen y se identifican, pero en donde la parte social juega el papel determinante. Como el hombre depende de la naturaleza en la consecución de sus medios de vida, inexorablemente entra la compleja red que interconecta la totalidad de los elementos bióticos y abióticos del sistema ecológico terrestre, pero con una propiedad cualitativamente diferencial respecto a los demás animales, como que, por su condición social y racional, su situación no es pasiva, sino profundamente transformadora.
De acuerdo a lo anterior, mediante la sociología rural, y desde el enfoque agroforestal se pretende analizar la estructura de las funciones de la sociedad, las características de la situación sociocultural agraria y ambiental para proponer alternativas de transformación social productiva coherente con el contexto y pertinente para el bienestar de las sociedades.
- Docente: Martín Alonso Muñoz Rodríguez